El avance de la transformación digital del sector financiero en México es una de las áreas de oportunidad de mayor penetración en nuestro país, una muestra más de éste crecimiento es que actualmente se podrá cobrar y pagar productos o servicios de manera segura, fácil y rápida, sin comisiones disminuyendo el uso de efectivo, lo que beneficia a la economía nacional.
La alta penetración de las nuevas tecnologías ofrece una gran oportunidad para atender los rezagos en materia de inclusión financiera y fomentar la competencia. Por lo que con la nueva, moderna y segura plataforma de pagos electrónicos, le permitirá al sector financiero acceder a más puntos en país que aún no cuentan con acceso a este tipo de servicios e impulsar la inclusión y el desarrollo económico.
CoDi® es la plataforma de pagos electrónicos desarrollada por Banco de México para facilitar que tanto comercios como clientes, puedan realizar transacciones de pago y cobro de productos o servicios sin utilizar dinero en efectivo, de forma rápida, segura y eficiente a través de teléfonos móviles con internet a cualquier hora y sin pagar comisiones.
CoDi® fue diseñado para atender las necesidades de los usuarios finales (personas físicas y comercios) y convertirse en una alternativa de pago ágil, segura y de menor costo que otros medios de pago, incluyendo el efectivo.
La plataforma de cobro digital (CóDi) arrancó operaciones en todo el país, por lo que las autoridades e instituciones financieras consideran que en los próximos años se tendrán más de 37 millones usuarios, lo que ayudará a mejorar la inclusión al sistema financiero, se disminuya el uso del efectivo y quizá se pueda evitar la alta tasa de informalidad.
El objetivo de la plataforma, desarrollada por el Banco de México en conjunto con la Asociación de Bancos de México, es incrementar la bancarizaización en el país así como ayudar a la disminución paulatina del uso del efectivo.
A la presentación de la plataforma, asistieron Alejandro Díaz de León (gobernador del Banco de Méxic)o; y Luis Niño de Rivera ( presidente de la ABM). Ambos funcionarios destacaron la importancia de poner en marcha este medio de pago, ya que es uno de los proyectos más ambiciosos que podría resultar en la bancarización de más mexicanos, así como disminuir el efectivo y con ello, también contribuir al combate a la corrupción e informalidad.
33 bancos están obligados a operar CoDi. Autofin, CiBanco, Sabadell y Volkswagen son las únicas instituciones que no han sido certificadas.
Con respecto a la seguridad y la confiabilidad de la plataforma, CoDi® fue diseñado con protocolos de cifrado de la información y puntos de validación de la legitimidad de los mensajes, protegiendo en todo momento los recursos financieros de los usuarios para que estos lleguen a los destinatarios finales.
Para la generación de CFDI’s este método de pago se consideraría como una simple transferencia electrónica de fondos por lo que no se debería de crear ningún tipo de anomalía relacionada con la facturación electrónica.
¿Necesitas una plataforma de facturación electrónica, fácil de aprender, sencilla de operar y altamente confiable y escalable?, visita nuestro sitio web www.mi-factura.com y déjanos tus datos en la sección comunícate con nosotros, nos pondremos en contacto contigo para platicar respecto a tus necesidades en materia de facturación electrónica.
Cluster de TI Prosoftware
Av. Poniente 140 #839 Of. 201 Col. Industrial Vallejo, C.P. 02300, Azcapotzalco, México D.F. (entre Norte 59 y Av. Ceylán)